Originario de Vélez-Málaga, España. Gracias a su abuelo decide incursionar en el mundo de la guitarra flamenca, formándose musicalmente con grandes guitarristas malagueños. Se especializa en el “toque pa’ atrás” (toque para baile) distinguiéndose, desde temprana edad, como acompañante profesional tanto de baile como de cante. Esto le ha permitido compartir escena con artistas de la talla de José Merce, Carmen Linares, José de la Tomasa, Marina Heredia, El Pele, Pansequito … por mencionar algunos. Ha recibido clases de grandes guitarristas como Rycardo Moreno, Chaparro de Málaga, Pakete, Jose Juan Pantoja, Diego del Morao …
Rubén es un guitarrista inquieto, y es esto lo que le ha llevado a experimentar con los colores de otros géneros musicales como lo son el jazz, la música folklórica, los ritmos latinos y la música hindú, creando fusiones y colaborando en proyectos de destacados artistas españoles e internacionales : «Jazz con duende», «Bombay-Axarquía», «Arrecogiendo Raíces» …
Su carrera artística le ha llevado a conocer gran parte de la geografía nacional, tocando su música en importantes escenarios de Madrid, Barcelona, Vitoria, Bilbao, Valladolid, Murcia, Valencia, Ciudad Real y de su nativa Andalucía. Además, su guitarra se ha ganado la admiración del público extranjero cuando ha visitado Hamburgo (Alemania), Bruselas (Bélgica), Lyon (Francia), Roma (Italia), Dajla (Sahara Occidental, África), San Petersburgo (Rusia), Santo Domingo (República Dominicana), Yaoundé (Camerún), Vancouver (Canadá).
Comparte la ejecución con la composición musical, creando música original para espectáculos de danza flamenca. Entre ellos: “Cambera” (Compañía Cambera), “Sentir Flamenco” y «Pasión» (Compañía Antonio Guerra), «Toques en mi conciencia (Compañía Rafael Ramirez), “Bordón y Cuenta Nueva” y “Sal de Tierra” (Compañía Sandra Cisneros), este último con una destacada participación en la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga, 2015.
Ha sido guitarrista oficial de numerosas masterclass de baile flamenco con grandes maestros del genero como Carmen «La Talegona», Joaquín Grilo, Juan de Juan o Antonio Canales.
Luego de diplomarse en Técnico Superior en Sonido e Iluminación (Politécnico Jesús Marín), establece su estudio de grabación en Vélez-Málaga donde trabaja como compositor y productor de proyectos musicales propios y de otros artistas.
Paralelamente a su intensa actividad artística, Rubén desarrolla un proyecto de difusión del arte flamenco, llamado FLAMENCO ABIERTO que tiene por objetivo desarrollar la cultura del flamenco en la región de la Axarquia malagueña.