Planta y TacónPaco de Lucía


Con esta pieza multidisciplinar, interpretada con el baile de Fuensanta la Moneta y acompañada por parte del cuadro flamenco Raíces, pretendemos rendirle homenaje al maestro de la guitarra. La pieza artística es el resultado de la deconstrucción del cajón peruano, su forma plana da como resultado una X.
La “X” representa 10, clasificación que ha dado la crítica internacional al trabajo de Paco de Lucía.
Utilizamos cuatro colores: El amarillo simboliza la cultura asiática, el blanco la europea, el negro la africana y el rojo la cultura indígena americana.
El cajón ha sido producto de una aculturación y de una transculturación hasta convertirse en un instrumento de percusión universal sustituyendo a la batería en muchas formaciones modernas.
Paco vio la punta y el tacón del baile flamenco en las manos del cajonero Caitro Soto, cuando le tocaba a Chabuca Granda en la Embajada de España en Lima, Perú.
Desde entonces, el cajón no se ha separado del arte flamenco.